EL PAPEL DEL PADRE EN LA CONSULTA PERINATAL.
Cada vez me encuentro en consulta, afortunadamente, más PADRES que acuden para trabajar en terapia su paternidad.
Hace unos años no era tan habitual, porque se dejaba en manos de la madre todo aquello que fuera cuidados del bebé, pero el tiempo ha puesto de manifiesto la importancia de la corresponsabilidad, para una adecuada relación familiar, de pareja y paternofilial.
Muchos padres y madres acuden a consulta después del nacimiento del bebé, con una crisis, no sòlo personal, sino también de pareja, con su familias de origen, con el entorno que juzga, o en el ámbito laboral.
No podemos obviar que la llegada de un hijo trae consigo una crisis vital. Puesto que se mueve todo aquello que parecía estar ordenado.
Por ello, en consulta, revisamos todas esas áreas que se están viendo removidas, y nos enfocamos en aportar conocimiento perinatal.
La mayoría de los padres, no todos, desconocen aquello que tiene que ver con la diada madre/bebé, con los cambios que se producen en la mujer cuando es madre; por ello, uno de los trabajos en terapia es exponer cuál es el momento por el que está pasando la mamá y cuál es el vínculo que nace entre cada uno de los componentes de la familia.
Tomamos conciencia de la propia historia y cómo ésta interfiere en el vínculo con el bebé y la pareja.
Tratamos de generar cambios, ofreciendo un espacio de seguridad en consulta, inspirador, motivador, y sobretodo HONRAMOS la elección de pareja que esa madre ha hecho.
A veces, cuando ellos no desean acudir, trabajamos a través de la madre para llegar al padre. Aunque la opción más adecuda sería que el propio padre pudiera trabajar su propia historia para poder generar cambios en aquellas cuestiones que están afectando, no sòlo en su relación de pareja, sino sobre todo, y lo más importante, en el BEBÉ.
No podemos perder de vista que el trabajo perinatal es trabajar con los padres/madres MIRANDO AL BEBÉ para que la manera de funcionar de la persona o pareja, afecte positivamente en su salud mental.
Olivia de Prado. Acreditada como Psicóloga General Sanitaria por el Gobierno Vasco. Autorización Sanitaria del Gobierno Vasco Nº 48C.2.2.9753 Psicóloga Experta en Infertilidad y Reproducción Asistida. Psicóloga Especialista en Intervencion de la Ansiedad y el Estrés. Psicóloga Especialista en Salud Mental Perinatal. Psicóloga Especialista en Elaboración de Proccesos de DUELO. Sexóloga clínica. Miembro colegiado del Colegio Oficial de Psicólogos de Bizkaia. Psicóloga colegiada num. BI04350 Es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad. Es miembro de la Sociedad Española de Psicología Perinatal.
EL PAPEL DEL PADRE EN LA CONSULTA PERINATAL.
Cada vez me encuentro en consulta, afortunadamente, más PADRES que acuden para trabajar en terapia su paternidad.
Hace unos años no era tan habitual, porque se dejaba en manos de la madre todo aquello que fuera cuidados del bebé, pero el tiempo ha puesto de manifiesto la importancia de la corresponsabilidad, para una adecuada relación familiar, de pareja y paternofilial.
Muchos padres y madres acuden a consulta después del nacimiento del bebé, con una crisis, no sòlo personal, sino también de pareja, con su familias de origen, con el entorno que juzga, o en el ámbito laboral.
No podemos obviar que la llegada de un hijo trae consigo una crisis vital. Puesto que se mueve todo aquello que parecía estar ordenado.
Por ello, en consulta, revisamos todas esas áreas que se están viendo removidas, y nos enfocamos en aportar conocimiento perinatal.
La mayoría de los padres, no todos, desconocen aquello que tiene que ver con la diada madre/bebé, con los cambios que se producen en la mujer cuando es madre; por ello, uno de los trabajos en terapia es exponer cuál es el momento por el que está pasando la mamá y cuál es el vínculo que nace entre cada uno de los componentes de la familia.
Tomamos conciencia de la propia historia y cómo ésta interfiere en el vínculo con el bebé y la pareja.
Tratamos de generar cambios, ofreciendo un espacio de seguridad en consulta, inspirador, motivador, y sobretodo HONRAMOS la elección de pareja que esa madre ha hecho.
A veces, cuando ellos no desean acudir, trabajamos a través de la madre para llegar al padre. Aunque la opción más adecuda sería que el propio padre pudiera trabajar su propia historia para poder generar cambios en aquellas cuestiones que están afectando, no sòlo en su relación de pareja, sino sobre todo, y lo más importante, en el BEBÉ.
No podemos perder de vista que el trabajo perinatal es trabajar con los padres/madres MIRANDO AL BEBÉ para que la manera de funcionar de la persona o pareja, afecte positivamente en su salud mental.
Olivia de Prado. Acreditada como Psicóloga General Sanitaria por el Gobierno Vasco. Autorización Sanitaria del Gobierno Vasco Nº 48C.2.2.9753 Psicóloga Experta en Infertilidad y Reproducción Asistida. Psicóloga Especialista en Intervencion de la Ansiedad y el Estrés. Psicóloga Especialista en Salud Mental Perinatal. Psicóloga Especialista en Elaboración de Proccesos de DUELO. Sexóloga clínica. Miembro colegiado del Colegio Oficial de Psicólogos de Bizkaia. Psicóloga colegiada num. BI04350 Es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad. Es miembro de la Sociedad Española de Psicología Perinatal.