Olivia de Prado

EL DESGASTE EMOCIONAL EN LA INFERTILIDAD.

La mayor parte de las personas que llegan a mi consulta, llegan desgastadas porque han recorrido un largo camino de Infertilidad.

Meses de intentos en casa, quizás años de Reproducción Asistida, y una lista interminable de contratiempos, derivan, lógicamente, en desajuste emocional.

Una de las mayores consecuencias, después de un largo tiempo de resistencia, es el agotamiento mental. Junto con él pueden llegar la desmotivación, que unida a síntomas depresivos pueden ser el detonante de un intenso malestar físico y emocional.

Por esto quiero sugerirte que estés alerta con algunos indicadores que pueden estar revelando algo que debes atender.

Una de las situaciones que más se agudizan en este tipo de procesos es el aislamiento.

Esto no significa que el aislamiento en sí sea problemático, porque a veces necesitamos tomar distancia de ciertas personas o momentos para protegernos y sostener nuestra vulnerabilidad, pero si has dejado de hacer alguna rutina que venías haciendo, y que te resultaba gratificante, significa que algo no está funcionado como debería.

Estar aislada también evita que tengas tus momentos agradables y contacto con personas que te hacen bien.

Si te resulta difícil poner palabras a tus emociones y no sabes ni siquiera cómo te sientes, puedes fijarte en la funcionalidad en tu vida. Puede que hayas dejado de hacer cosas que antes hacías y que te impiden llevar una vida saludable.

Ante estos indicadores, te sugiero que tomes medidas en el momento que te des cuenta, antes de que empeore la situación, porque luego te llevará más tiempo recomponerte y quizás deje huella en tu salud mental.

Para l@s psicólogos@s es mucho más beneficioso trabajar en prevención en lugar de hacerlo cuando hay un nivel intenso de desajuste, pero lo habitual es trabajar en terapia cuando ya se ha llegado al límite.

Por eso te quiero decir que, si te reconoces en alguno de estos síntomas, valora ponerte en manos de un profesional de la salud mental, porque será quien te pueda ayudar de la manera más adecuada, tanto si ya estás en este punto como si quieres prevenir el deterioro emocional.

Olivia de Prado.
Acreditada como Psicóloga General Sanitaria por el Gobierno Vasco. Autorización Sanitaria del Gobierno Vasco Nº 48C.2.2.9753
Psicóloga Experta en Infertilidad y Reproducción Asistida.
Psicóloga Especialista en Intervencion de la Ansiedad y el Estrés.
Psicóloga Especialista en Salud Mental Perinatal.
Psicóloga Especialista en Elaboración de Proccesos de DUELO.
Sexóloga clínica.
Miembro colegiado del Colegio Oficial de Psicólogos de Bizkaia. Psicóloga colegiada num. BI04350
Es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad.
Es miembro de la Sociedad Española de Psicología Perinatal.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL DESGASTE EMOCIONAL EN LA INFERTILIDAD.

La mayor parte de las personas que llegan a mi consulta, llegan desgastadas porque han recorrido un largo camino de Infertilidad.

Meses de intentos en casa, quizás años de Reproducción Asistida, y una lista interminable de contratiempos, derivan, lógicamente, en desajuste emocional.

Una de las mayores consecuencias, después de un largo tiempo de resistencia, es el agotamiento mental. Junto con él pueden llegar la desmotivación, que unida a síntomas depresivos pueden ser el detonante de un intenso malestar físico y emocional.

Por esto quiero sugerirte que estés alerta con algunos indicadores que pueden estar revelando algo que debes atender.

Una de las situaciones que más se agudizan en este tipo de procesos es el aislamiento.

Esto no significa que el aislamiento en sí sea problemático, porque a veces necesitamos tomar distancia de ciertas personas o momentos para protegernos y sostener nuestra vulnerabilidad, pero si has dejado de hacer alguna rutina que venías haciendo, y que te resultaba gratificante, significa que algo no está funcionado como debería.

Estar aislada también evita que tengas tus momentos agradables y contacto con personas que te hacen bien.

Si te resulta difícil poner palabras a tus emociones y no sabes ni siquiera cómo te sientes, puedes fijarte en la funcionalidad en tu vida. Puede que hayas dejado de hacer cosas que antes hacías y que te impiden llevar una vida saludable.

Ante estos indicadores, te sugiero que tomes medidas en el momento que te des cuenta, antes de que empeore la situación, porque luego te llevará más tiempo recomponerte y quizás deje huella en tu salud mental.

Para l@s psicólogos@s es mucho más beneficioso trabajar en prevención en lugar de hacerlo cuando hay un nivel intenso de desajuste, pero lo habitual es trabajar en terapia cuando ya se ha llegado al límite.

Por eso te quiero decir que, si te reconoces en alguno de estos síntomas, valora ponerte en manos de un profesional de la salud mental, porque será quien te pueda ayudar de la manera más adecuada, tanto si ya estás en este punto como si quieres prevenir el deterioro emocional.

Olivia de Prado.
Acreditada como Psicóloga General Sanitaria por el Gobierno Vasco. Autorización Sanitaria del Gobierno Vasco Nº 48C.2.2.9753
Psicóloga Experta en Infertilidad y Reproducción Asistida.
Psicóloga Especialista en Intervencion de la Ansiedad y el Estrés.
Psicóloga Especialista en Salud Mental Perinatal.
Psicóloga Especialista en Elaboración de Proccesos de DUELO.
Sexóloga clínica.
Miembro colegiado del Colegio Oficial de Psicólogos de Bizkaia. Psicóloga colegiada num. BI04350
Es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad.
Es miembro de la Sociedad Española de Psicología Perinatal.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *