
¿Cuantas veces
has soñado sosteniendo a tu bebé entre tus brazos? Si te digo un número, seguro me quedo corta…
Nunca dejes de soñar, porque…
…
soñar te permite mantener tu
ilusión más fuerte.
…
soñar es gratis, no te cuesta dinero.
…
soñar hace posible que continúes en el camino que has elegido hasta que logres tu sueño.
…
soñar es
libre, cada uno fantasea con aquello que le hace sentir bien.
…
soñar no tiene límites.
Sólo soñando podrás
visualizar tus metas y alcanzarlas. Cada sueño te acerca más a lo que quieres llegar a conseguir.
Que nada te frene, ni siquiera tú mismo. Te encontráis
obstáculos en el camino, pero has de ser constante y no perder el rumbo. Una beta negativa, un aborto, un ciclo cancelado, no es suficiente para tirar la toalla. No busques
excusas.Tienes la suficiente fuerza interior para seguir adelante.
Que sueñes en grande no quiere decir que del resultado final dependa tu satisfacción. Una caída no es un fracaso. Todo sirve como
aprendizaje. Tu mayor revés es aquello que soñabas hacer, pero no hiciste. Así que inténtalo de nuevo.
No hay sueños no realistas, sólo
tiempos no realistas. Todo es posible si te das el tiempo necesario. Muchas veces con el objetivo de llegar rápido a tu destino, te exiges demasiado, y si no lo consigues te frustras, lo que te puede llevar a
abandonar. Si vas poco a poco, conseguirás mucho más. Ponte pequeñas
metas a lo largo de tu tratamiento. Así será más llevadero.
Cuando quieres algo con todas tus fuerzas,
no hay nada en el mundo que te pare. Busca la forma de abrazar a tu hijo.
¿Qué haces cada día para acercarte a tu sueño?
La actitud que tengas, también cuenta. Cultiva tu
actitud positiva, te ayudará a seguir en el camino.
¿Qué podrías hacer que no has hecho para alcanzar tus metas?
Busca otras
alternativas que te permitan seguir luchando por cumplir tus deseos.
“Si tienes un sueño en tu corazón y crees en él, corres el riesgo de que se convierta en realidad.” W.D
¿Necesitas algún otro motivo para empezar a soñar?
Si crees que este post puede ayudar a otras personas, puedes compartirlo en las redes sociales.
Gracias por compartir.
Olivia de Prado
Pingback: “Testimonios en Reproducción Asistida” (parte 1) – Psicoinfertility